domingo, 31 de julio de 2011

Fin de semana de abuelos

Ayer después del cumpleaños de súper héroes fuimos a la casa de los abuelos paternos, "debíamos recuperar la espada del pirata Héctor Barbosa", que mi primogénito había extraviado en el sofá de ellos. Así que partimos a almorzar, mi hijos jugaron,cantaron, le pusieron los perros de la ropa en el pelo al abuelo y hasta bailaron cueca con la abuela. Llegaron a casa a dormir bien transpirados y con el pelo tieso.

Hoy pasamos el día en la casa del abuelo materno, ahí jugaron a la pelota y comieron medias lunas. Cantaron, saltaron y fueron de caminata con el tata y LM. Lo pasaron muy bien.
Cuando estábamos en la mesa sentados le hice cariño a mi pequeñín en la frente y le vi como una ampollita roja, así como una picadura infectada, me dijeron que lo dejara tranquilo. Al llegar a casa y ponerle pijama lo revisé entero y le encontré dos mas en la pancita, será peste???
Mañana se inician las clases en el jardín y si amanece mas manchado no los voy a mandar. Veremos que sucede.
Espero que se sienta bien.

Supermercado

Hoy fue día de las compras del mes.
Gracias por que la despensa está llenita !!!

Cumpleaños de súper héroes


Mis hijos estaban invitados a su primer cumpleaños de disfraces, había que ir de súper héroe.
Yo hace unas semanas atrás les había confeccionado unas capas blancas, así que decidí ocupar las mismas para este gran evento.
Por la mañana le pinté una camiseta a mi primogénito con su escudo y a cada capa le pinté un niño con capa y decía : súper héroe… y el nombre de mis hijos.
Además los peiné con jugo de limón para pararles un poco el pelo y los maquillé con un antifaz y bigotes, se veían bellos y contentos.
Al llegar allá, (un poco tarde por el tema de los zapatos perdidos) habían una convención de hombres araña, como dijo el papá del cumpleañero, así que era casi todo azul con rojo y mis hijos que destacaban de blanco entero.

A mi hijo mayor le dije que era mas entretenido hacer los disfraces que ir a arrendar uno, y creo que así se sintió él.
Mis pequños se veían felices y gracioso, los demás niños los miraban y yo sólo contemplaba.

Fuimos los últimos en irnos y mis hijos dijeron que lo habían pasado Muy bien,lo cual me agrada.

Zapatos, capítulo final

El sábado por la mañana teníamos un cumple infantil por lo que no iríamos a comprar las verduras, pero como el sr no llevó los zapatos el viernes, había que ir nuevamente el sábado.
Mi amado se levantó temprano para poder hacer las cosas y llegar a tiempo al cumpleaños. Al volver a casa por fin venía con los zapatitos de mi pequeñín, aún con el barro de aquel sábado.
Muchas gracias don René por cuidarlos y traerlos de regreso.

viernes, 29 de julio de 2011

En la juquetería

Hoy fui con mis hijos a una juguetería en la comuna de vitacura, que además de juguetería tiene una cafetería y un espacio de juegos.
Mis hijos se pusieron a jugar, igual que los otros niños que estaban ahí.
De pronto me fijé que mis pequeños eran los únicos niños de pelo negro, entre los otros 14 niños que habían (de pelo rubio).
Me pregunto si esto sucederá en otras comunas de esta ciudad???

Zapatos perdidos

Hace 2 sábados atrás perdimos un par de zapatos relativamente nuevos, de mi pequeñín, habíamos estado caminando en el barro y se los sacamos para que no dejara todo sucio el asiento, y al parecer se quedaron bajo el auto. Eso fue lo que supuse ya que extrañé los zapatos la semana pasada y los busqué abajo, preguntamos en la casa de sus abuelos y de LM y nada, entonces revisando fotos, el último día que se los vi, fue hace 2 sábados.
EL miércoles pasado pasé a preguntar en el lugar y me dijeron que efectivamente encontraron un par de zapatos, y el cuidador dijo que los llevaría el jueves,y a partir de las 7 de la mañana podíamos ir a preguntar. Mi amado se levantó mas temprano y los fue a buscar...al señor se le olvidaron,buuuu entonces dijo:mañana los traigo.
Hoy fui a buscar los zapatos y el sr nuevamente los olvidó. Me traje su número para llamarlo mas tarde y ver si me los puede llevar mañana.
Espero que podamos recuperar los zapatos.

jueves, 28 de julio de 2011

Contando

Mi primogénito, nose de donde, aprendió a contar, hasta el 20, saltándose el 17.
El otro día quería escribir, y se me memoriza los libros ya que no sabe leer.
Se dio la posibilidad que se quede un año mas en el jardín, nosotros creemos que puede ser una buena posibilidad, aunque pareciera que está listo para ir al colegio.
Es un tema mas para resolver.

Tarde

A la hora de la cena, donde comemos los 4 juntos(tipin 19 hrs) yo ya estoy muy cansada, mi marido cuenta historias de su día y yo debo intentar prestar atención, y me cuesta y mucho...
Los chicos hablan, todos queremos hablar y ser escuchados y no es fácil, entonces cedo.
Estoy cansada, me duele el cuerpo, ufff.

Poca paciencia o rabia?

Ayer conversaba con una mamá del jardín donde van mis hijos, y me decía que en las vacaciones se había cansado. Yo hace rato que estoy cansada y haciendo magia para que las cosas funcionen. Ya la poca paciencia me consume y la rabia también. Creo que debería tomar vacaciones sola, si al menos tuviéramos a alguien que cuide a los niños como nosotros…
Bueno el tiempo pasa rápido y cuando los niños crecen las cosas se relajan un poco…CREO...

miércoles, 27 de julio de 2011

2 meses de resfríos

Será que mi problema de la tiroides me tiene con las defensas bajas y agarrándome resfrío tras resfrío???
Espero que con estos remedios y tratamiento nuevo ya pase todo.

martes, 26 de julio de 2011

Juego de roles

Hoy por la tarde mis hijos jugaban, primero el mayor era el papá, entonces le decía a su hijo que se iba a la oficina (y subía al segundo piso), entonces mi pequeñín comenzaba a gritar: papá ven, papá ven… y así el papá volvía y conversaban.
Luego fue al revés, mi pequeñín era e papá y le decía a mi primogénito: que pasa hijo?? Y le hacía cariño en la cara.

La actividades que realizaban cada uno eran mas largas, sólo quería comentar lo gracioso de las cosas que se decían y como cada uno en cierta forma representa al papá.
Por cierto nadie hacía de mamá, supongo que por una cuestión de sexo.

De Jorge

Me llegó en un correo esto que copio,sólo se firma con el nombre de la persona que supongo lo escribió. Y como me gustá, aqui va
El irrespeto por la naturaleza ha afectado la supervivencia de varios seres, y entre los más amenazados está la hembra de la especie humana.
Tengo apenas un ejemplar en casa, que mantengo con mucho celo y dedicación, pero en verdad creo que es ella la que me mantiene. Por lo tanto, por una cuestión de auto-supervivencia, lanzo la campaña "Salvemos a las mujeres".

Tomen de acá mis pocos conocimientos sobre la fisiología de la feminidad, con el fin de que preservemos los raros y preciosos ejemplares que todavía quedan:

1. Hábitat:
La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su DNA. Usted jamás tendrá la posesión sobre una mujer; lo que la va a atar a usted es una línea frágil que necesita ser reforzada diariamente.

2. Alimentación correcta:
Nadie vive de la brisa. La Mujer vive de cariño. Déle en abundancia. Es cosa de hombre, y si ella no lo recibe de usted, lo buscará en otro. Besos matinales y un "yo te amo" al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.

3. F l o r e s:
También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.

4. Respete la naturaleza:
¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual) ? Case-se con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.

5. No restrinja su vanidad:
Es propio de la mujer hidratar las mechas, pintarse las uñas, echarse labial, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar aretes, comprarse muchos zapatos, pasar horas escogiendo ropas en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.

6. El cerebro femenino no es un mito
Por inseguridad, la mayoría de los hombres prefiere no creer en la existencia del cerebro femenino. Por ello, buscan aquellas que fingen no tenerlo (y algunas realmente lo jubilaron). Entonces, aguante: mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Si usted está cansado de coleccionar estatuillas, intente relacionarse con una mujer.
Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted. No les huya, aprenda con ellas y crezca. Y no se preocupe; al contrario de lo que ocurre con los hombres, la inteligencia no funciona como repelente para las mujeres.
7. No haga sombra sobre ella.
Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.

8. Acepte:
Mujeres también tienen luz propia y no dependen de nosotros para brillar. El hombre sabio alimenta los potenciales de su compañera y los utiliza para motivar los propios. Él sabe que, preservando y cultivando la mujer, él estará salvándose a sí mismo.
Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, vuélvase GAY. ¡Sólo tiene mujer quien puede!


Jorge

lunes, 25 de julio de 2011

Lluvia y sol

Hoy por la madrugada mientras amamantaba a mi pequeñín sentí la fuerte manera de llover, y pensé que al fin llovía, estamos en invierno y necesitamos agua.
A las pocas horas la lluvia se calmó y de pronto se despejó, se vio una cordillera llenita de nieve, blanca, hermosa. El cerro Manquehue también tenía nieve, y el sol estaba calentando. Con mi pequeñín salimos a dar una vuelta y disfrutamos del bello paisaje, de un cielo celeste y un aire limpio.

Ah Gracias por estas maravillas de la naturaleza.

Un tema…

Hace poco rato acompañé a mi primogénito a acostarse y comenzó a hacer comentarios sobre la gente pobre (no se si hubo alguna conversación con el papá durante la cena, yo estaba en el dentista) yo también le hice algunos comentarios al respecto, sin agregarle juicio de nada, sólo diciendo que hay gente que no tiene que comer, y él me dijo que también hay gente q vive en la calle y que no tiene ropa.
La verdad es que no quería ahondar mucho en el tema, ya que me parece que las explicaciones lógicas en este momento no corresponden, así que cambié el tema por el lego de piratas y que se fuera a dormir…

Poniéndole valor a las cosas

De un tiempo a esta parte he ido aprendiendo con mis hijos y los hijos de otros, que los niños dicen muchas cosas sin saber el valor real de la palabra, y que soy yo como adulta la que me enrollo o escandalizo con las palabras.

Por ejemplo los cuentos que le gusta le lean a mi primogénito. Hay veces que dicen cosas como:...el lobo se comió a las cabritas, vino la madre encontró al lobo durmiendo y le rajó la panza para sacar a sus hijitos...
Le leí la historia completa, sin enfatizar ni comentar nada, y mi hijo no hizo ningún comentario.

Otras veces mis hijos juegan a los piratas, a dispararse y ellos lo pasan bien, sin ponerle valor a los disparos.
A donde voy con mis comentarios... es a estar pendiente de algunas cosas, y no ponerle demasiado valor a otras.
No se si me pude explicar bien...

domingo, 24 de julio de 2011

La frase

Mi primogènito repite que repite la frase "no me importa" frente a muchas cosas y ya me tiene cansada.
Hace un rato me dio algo de su juguete y yo le dije: no me importa, entonces me preguntó: porqué me dices eso?...
un poco de su medicina, espero resulte.

Y siguiendo con la tos

Debo decir que aún estoy un poco difonica, los ataques de tos han durado menos.
Eso es bueno.
Gracias

sábado, 23 de julio de 2011

Ataque de tos

Anoche mientras le deba pechuga a mi pequeñín para que se durmiera me vino un ataque de tos horrible, no podía dejar de toser, ni quedarme quieta, tuve que salir de la pieza de mi hijo para tomar agua y calmarme. Le pedí a mi marido que intentara hacerlo dormir. Al rato mi pequeñín comenzó a llamarme y se puso a llorar, como me había recuperado un poco fui con él, y otra vez vino mi ataque de tos y otra vez lo mismo, así 3 veces, la última pensé que se me saldrían los pulmones. No podía parar de toser y cada vez era más y más y más, y con arcadas, horrible, me puse el inhalador y nada.
Finalmente fui a la cocina y partí mandarinas, les sacaba el jugo y con eso me calmé un poco, para entonces mi hijo lloraba y le decía al papá que saliera, que quería a la mamá, un llanterío horrible.
Volví a su pieza con las mandarinas incluidas, mi hijo estaba MUY enojado, pateaba en la cama y gritaba, tenía el pelo mojado de tanto traspirar, al ratito se calmó, me pidió pechuga y se durmió.
En mi cama dormí media sentada para toser menos. Hoy me desperté a tomar los remedios y con una tos menos seca. Espero esto pase pronto, aunque ayer el doc me dijo que la tos duraba como 3 semanas…buuuu

viernes, 22 de julio de 2011

Broncopulmonar

El miércoles llevamos a los pequeños a control con el pediatra, el cual me dió un jarabe para la tos y dijo que si no mejoraba en un par de días, que fuera a ver un bronco pulmonar... para allá fui hoy, tosí mucho, ya me dolía el pecho.
Me dio antibióticos, jarabe e inhalador, ya que aún estoy amamantando (por suerte no me preguntó la edad de mi hijo) y además un examen de mis "bellos mocos" para saber si es o no un tipo de sincicial. (Desagradable el exámen)

Ya me pichicatié con todo lo que me dieron y hay un remedio que de no usar por 1 mes !!!.

También debo hacerme un examen pasa saber si sigo siendo alérgica a la penicilina, ya que me dijo que cuando somos chicos pueden ser otras las reacciones alérgicas y no necesariamente el remedio.
No me imagino no siendo alérgica, llevo una placa hace 30 años y no me imagino sin esa marca...en fin, aun no me hago ese examen, ya que estoy esperando al fin de semana que debo hacerme también los del control de la tiroides.
Ya pasará paciencia...

martes, 19 de julio de 2011

Casa de los abuelos



Hoy mis hijos en la casa de sus abuelos se sentaron a almorzar y el abuelo les dijo que tenían que comerse todo para poder tener fuerzas para picar la tierra. Ellos le prestaron mucha atención y comieron bastante bien.
Luego se pusieron las botas de goma para acompañar al abuelo a la chacra.
Primero pasaron por la huerta y sacaron lechugas, betarragas y rabanitos. De ahí se fueron a picar la tierra.
Abuelo y nieto mayor trabajaron con un azadón, como para mi pequeñín era muy pesado le prestaron un rastrillo. Encontraron lombrices y también papas que estaban brotando de la siembra anterior.
Mas tarde apareció la abuela para comentar que haría calzones rotos, así que mi primogénito la acompañó. A los pocos minutos mi pequeñín quiso pechuga y de ahí partimos todos a la cocina. Los nietos ayudaron a la abuela a amasar o mas bien jugaron con la masa.
Unos minutos después ya estaban fritos y pudieron comerlos. Al iniciar el regreso, dijeron que lo habían pasado bien y la abuela pidió que se repitiera la experiencia.

Mi intención es que por ambos lados puedan disfrutarse. Que les quede a mis hijos en la retina el trabajo de la tierra y también de la cocina. Además que sus abuelos puedan compartir y nustrirse de los niños ya que para ellos es la única experiencia que por el momento tienen.

Yo tengo muy buenos recuerdos de mis abuelos maternos y muy pocos de los paternos (mi abuela murió antes que yo llegara a este mundo) ya que no compartíamos la misma ciudad.
Gracias por este día, pudimos llegar sin problemas a nuestros destinos, además fue entretenido.

Neumáticos

Mi pequeñín le sacó los neumáticos a una maquinita de mi primogénito y jugaron con ellas a hacer varias cosas. De pronto mi primogénito me dice, mira mamá, te hago un ratón mickey??? Y yo le dije que si, entonces ordenó los neumáticos uno abajo y los otros dos arriba...jajaja
Mi hijo es tan brillante, se le ocurre cada cosa. Y claro la cara del ratón es muy simple, son sólo 3 círculos.

De paseo...mil cosas

Hoy fui con los niños a la casa de sus abuelos paternos.
Ordené todo temprano y les hice almuerzo.
Antes de salir puse todas las cosas que llevaríamos sobre la mesa del comedor, y esta se llenó!!! Almuerzo, cereal de la once, muda de ropa de cada uno, regalos para los abuelos y mi cartera...muuuuchas cosas.
que ganas de viajar mas liviano.

lunes, 18 de julio de 2011

Sábado





Este sábado fue un día entretenido.
Partimos comprando las verduras, mi primogénito escaló un gran tronco de un eucaliptos. Luego volvimos a casa para que los pequeños almorzaran.

Me habían dado un dato de un evento gastronómico colombiano, así que partimos para allá a comer arepas. Llegamos al estadio donde se realizaba el evento, lamentablemente era pagado, después de la negociación nos dejaron entrar pagando sólo un adulto. El evento en realidad era para ver el partido de Colombia v/s Perú, entonces partían con comida, el partido, bailes típicos, mas comida, ron, fiesta, mas ron...nosotros comimos y luego nos fuimos, queríamos tocar la nieve. Llegamos hasta el observatorio del cerro Pochoco, y sólo había barro. Decidimos subir un poco, la nieve estaba alta, caminamos, subimos un poco y hacía frío, el camino se puso algo empinado y el sol ya se estaba ocultando así que decidimos volver al auto.
De regreso pasamos por una calle que parecía un túnel, con grandes árboles de hojas café.
Luego fuimos a tomar once con el tata y LM, los niños siguieron jugando y llegaron a casa MUY cansados, se durmieron enseguida.
Nosotros ordenamos un poco ya que teníamos amigos invitados por la noche.
La comida fue vegetariana, la conversa buena y se extendió hasta altas horas de la noche.
Fue un día redondito
MUCHAS GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE LA VIDA EN FAMILIA Y AMIGOS.

Viajes

Quiero viajar mas y quiero hacerlo ahora !!!

domingo, 10 de julio de 2011

Pasas (de uvas)

Ayer fuimos a nuestras compras semanales, estaban vendiendo unas pasas muy ricas y compramos. Mis hijos obviamente pidieron y les dimos.
Mi primogénito se puso las pasas de colmillo y dijo "soy una morsa". jajajjajjajja, tan creativo mi hijo... jajajjaja

Capa de superhèroe


El otro día mi primogénito quería una capa para andar de súper héroe.Entonces recordé que tenía un gran pedazo de género como para poder hacerla.
Hice algunos cortes y resultaron 2 blancas capas de súper héroes, claro que para que la ocuparan de inmediato la costura fue bien a la rápida y por la noche volví con mas calma a cocerla y dejarla mejor terminada.
Ahora andan corriendo con ellas. Como son blancas mas parecen angelitos y se ven bellos

jueves, 7 de julio de 2011

En un árbol


Hoy fui, como siempre, a buscar a mis hijos al jardín.
Estaba juntando las cosas de mi pequeñín en su casita, cuando miro hacia el patio, por la ventana y veo a mi primogénito arriba del ciruelo, fue bueno verlo ahí. Me habían dicho que finalmente todos los niños se suben a los árboles.
Que susto sería verlo arriba del nogal.

miércoles, 6 de julio de 2011

Encuentro de LLL

Hoy por la mañana fui a una junta de la Liga de la leche.
De pronto el tema se fue hacia los pediatras y la manera en que la mayoría de ellos pareciera estar en desacuerdo con la lactancia materna prolongada, y que intentan meter el relleno lo antes posible. Muchas madres se quejaron de estos profesionales por esta y otras razones. Nosotras inexpertas muchas veces, creemos que ellos “profesionales de la salud” tienen SIEMPRE la razón. Y olvidamos nuestro INSTINTO, nuestro SER madre, cómo nos tira por así decirlo, “la sangre” cuando nuestros bebés lloran, como necesitan ser cargados por sus madres, amamantadados cuando tienen hambre o están asustados…
Confiemos en nosotras también y miremos a nuestros pequeñines indefensos, con pocos días de vida, incapaces de hablar. Nosotras los conocemos mejor que nadie.

Contradictorio

Hoy por la mañana le explicaba a mi pequeñín:
Tu duermes sólo en tu cama
Tu hermano duerme sólo en su cama
Y yo duermo con el papá.

Cuando terminé de decir eso me sentí hablando tonteras, ya que ellos son los pequeñines, que necesitan ser cuidados y nosotros los adultos, entonces por qué ellos duermen solos???

martes, 5 de julio de 2011

Fiesta de la Luz



El viernes pasado fue la fiesta de la Luz en el jardín donde van mis hijos...
Unos días antes hubo un encuentro para hacer los farolitos a usar el día del evento, luego los que no fueron podían hacer los farolitos en casa.
Cada familia debía llevar algo para compartir el día de la fiesta.
Se mandaron correos desde el jardín, con información alusiva al tema, con cuentos y lo que se haría específicamente. Los papás comenzaron a comentar sobre lo que les pasaba con esta fiesta, yo no tenía idea de nada, ya que todo era nuevo para nosotros.

El apreciado viernes llegó. Partimos temprano al jardín, ya que esa es la hora del taco, llevábamos las cosas para comer y muuuucha ropa para capear el frío.
Mi pequeñín se quedó dormido. Por suerte despertó solito y a tiempo.

Al llegar allá noté que las demás famitas eran puntuales. A la entrada de la casita estaban los músicos ya preparándose y pronto pudimos escucharlos, el sol ya se había retirado por completo, hacía frío y cada vez éramos más.
Pronto pasamos al interior de las casitas, cada uno en la que le toca a diario. Y nos sentamos para poder escuchar y ver el cuento…
Una niña con su farolito en busca de la luz… mi pequeñín miraba atentamente.
Mas tarde compartimos una rica comida, que delicias, todo al son de las velas

Finalmente partimos en busca de nuestro farolito ! (fuimos los últimos en llegar, ya que mi hijo seguía comiendo) lo encendimos y partimos por un camino iluminado con estos bellos farolitos hasta que llegamos al gran fogón, donde estaban los músicos cantando , alegrando y generando las energías para esta mágica noche.
Ahí nos quedamos al son del fuego y la música, hacía frío, me sentía viva, contemplaba las estrellas y a la bella tribu que se hace presente en la fiesta y en el jardín.
Qué decir: Muchas gracias a todos, espero que mis hijos puedan mantener este bello recuerdo en sus retinas.

lunes, 4 de julio de 2011

Y fútbol otra vez...

No se si me carga el fútbol o lo que en verdad me molesta es lo que se genera en la gente... cuando hay fútbol el resto del mundo no existe.

Mi marido salió a ver fútbol y cuando bajé después de hacer dormir a mi pequeñín estaba todo lo de la cena sobre la mesa...que rabia !! por último recoger los platos...
La cosa es que me puse a ordenar y luego a lavar la loza. Lavar la loza es un relajante para mi, eso me calmó.
Supongo después de todo,que mi marido siempre tuvo la intención de hacer algo "después".
Espero el partido termine luego para que los vecinos paren de gritar, y si gana Chile, habrá ricos bocinazos??? que no mis despierten hijos.