viernes, 14 de junio de 2013

El mapa no es el territorio...en la crianza

Un buen ejemplo para entender esta creencia...
Imaginaremos que estamos en NY y el plano que consultamos no coincide en nada con la realidad. Nos sentimos desorientados, nos desesperamos. Después de un rato de intentar hacer calzar las cosas nos damos cuenta que el plano es de Paris.
Los padres creamos un plano mental de expectativas, sobre lo que va a ser tener a un hijo y generalmente coincide poco con la realidad con la que nos encontramos, de lo que acabamos culpando al niño. en la medida en que más se parezca nuestro "mapa" menos perdidos nos encontraremos.
los mapas geográficos no reproducen el territorio, ni mucho menos lo contienen. No son la realidad pero nos facilitan una información que nos permite orientarnos y seguir  el camino deseado. Podemos re dibujarlo según lo que observemos sobre el terreno o podemos, s no nos sirve, obtener uno nuevo.
Así debería ser nuestro mapa de crianza, basado en las necesidades comunes de los bebés/niños.Buscando siempre en èl el rumbo que nos lleve a que se sientan incondicionalmente amados. Adaptable a las necesidades particulares de cada uno de ellos  y modificables según las experiencias que vayamos adquiriendo. Sabiendo que habrá ocasiones, en que mas valdrá  cambiarlo por uno nuevo o crear  otro a partir de las particularidades de cada uno.


(extracto del libro "El bebé emocional" de Enrique Blay Llauradó)

No hay comentarios: