lunes, 27 de abril de 2020

Relajante...


Que he dejado de usar en la cuarentena


-Zapatos
-El auto
-Mascara para las pestañas
-La plancha (para la ropa)
-Lentes (contacto, ópticos, natación y de sol)
-Traje de baño
-Reloj de pulsera

jueves, 23 de abril de 2020

La curva de la vejez

Percatarme que uno de mis tios va rápidamente en su curva de bajada  me llega profundo, la última vez que estuve cerca de esto fue con mi abuela hace mas de 15 años y lo había olvidado...
Olvidado es un decir porque al escuchar mal hablar a mi tio y saber como se està comportando trajo a mi memoria muchos recuerdos.

Alguna vez un medico me dijo que la vejez es la incapacidad del cuerpo de adaptarse a los cambios...en el momento que me lo dijo no estuve de acuerdo pero me quedò haciendo ruido y creo que después de todo el sr este tenìa razón.

domingo, 19 de abril de 2020

Asì como el colibrì

Hay una mujer en mi colegio que alguna vez me hizo clases, hace ya muchos años atrás.
Luego ella pasò a trabajar en el área de pastoral y acción social donde tuvimos un lindo rencuentro, cada vez que alguna calamidad azotaba nuestro país ella decía ( de seguro sigue diciendo): hay que estar atentos, observando, para saber en qué podemos ayudar...
En este tiempo la he recordado mucho, por que estoy asì, intentando mantenerme consciente para saber en qué puedo aportar, asì como el colibrì quiero también aportar con mi gotita de agua.

Hace ya casi un mes propuse a quienes quisieran comenzar a meditar, meditar para calmar el corazón, y meditar también para la abundancia. Comencé a levantarme temprano todos los días y hacer mi rutina antes de iniciar la meditación, eso me ha llevado a querer acostarme temprano y cuidar asì mi sueño.
Hoy también lo que hago es publicar mensajes mas bien desde la calma, no desde el miedo, poner mensajes de agradecimiento que puedan tal vez hacer sentir al otro que también tiene algo que agradecer.
He conectado con amigos o personas que me parece pudieran estar mas sensibles en estos días y saber cómo están? cómo van con la soledad por ejemplo...
Sin duda que no todos estamos en la misma parada, ni con las mismas dudas, ni incertidumbres, ni miedos, ni ansiedades.
Yo hoy intento llevar mi calma, para que mi hogar estè en calma, para que estar juntos sea una experiencia de amor, de paz y de sanación. Espero al menos aportar con un pichintùn de eso a los que hoy me rodean.

El cuento del colibrì

Cuentan los guaraníes que un día hubo un enorme incendio en la selva. Todos los animales huían despavoridos, pues era un fuego terrible. De pronto, el jaguar vio pasar sobre su cabeza al colibrí… en dirección contraria, es decir, hacia el fuego. Le extrañó sobremanera, pero no quiso detenerse. Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección. Pudo observar este ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar al pajarillo, pues le parecía un comportamiento harto estrafalario: ¿Qué haces colibrí?, le preguntó. Voy al lago -respondió el ave- tomo agua con el pico y la echo en el fuego para apagar el incendio. El jaguar se sonrió. ¿Estás loco?- le dijo. ¿Crees que vas a conseguir apagar lo con tu pequeño pico tú solo? Bueno- respondió, el colibrí- yo hago mi parte… Y tras decir esto, se marchó a por más agua al lago.

Y aquí divagando...

A ves  me quedo pegada divagando sobre este virus que tiene paralizado al mundo...y me sorprende que este y otro bichos mas sean tan sensibles por ejemplo al lavado de manos.
algo que parece tan simple, te pones unas gotas de jabón y te lavas las manos con agua limpia y ya no hay mas bichos, se fueron. Este acto simple mata a un virus que se ha llevado la vida de muchas personas ya y tiene hoy por hoy creo que a medio planeta atemorizado.
Hay otro tema que también tiene a mucha gente atemorizada y que tiene que ver con el dinero, el dinero hoy es algo que mueve al mundo, a gran parte de èl, en un sistema que nos està colapsando como seres humanos, porque nos estamos ocupando mas del trabajo, de la competencia, eso està generando brechas demasiado grandes entre lo que tienen acceso y los que no. Lo cual genera resistencia, asperezas, resentimiento, violencia, dolor, malos tratos, superioridad, inferioridad...
Dejamos de centrarnos en lo que somos HUMANOS, y pasamos a estar mas conectados al enchufe a la tecnología y parecemos mas robot que otra cosa.
Tengo la esperanza en que esta crisis nos mueva tanto el suelo que podamos darnos cuenta de lo que tenemos, de lo que queremos, de lo esencial, de lo que nos rodea, de los que tenemos al lado, de lo que puedo hacer por mi, y de lo que puedo hacer por ti.
Sin duda yo hablo de mi propia experiencia, de mi lado privilegiado en el que hoy vivo.
por que tengo un marido que ha sido un buen proveedor, con un trabajo estable, que nos permite tener una casa en que cada uno tiene su habitación, que tenemos un patio en donde podemos estar al aire libre y que hoy por hoy no hemos pasado hambre ni ninguna "incomodidad"
Pero la verdad me siento incomoda, porque se que hay muchos que no están en mi situación, que han perdido sus trabajos, hay otros que van a tener que dejar sus casas para irse a vivir con algún familiar, por que el dinero no les va a dar para seguir pagando arriendo.
A ratos me gustaría tener una varita mágica y poder resolver algunas cosas, pero creo que serìa tan inapropiado porque de seguro todos tenemos algo que prender de esta situaciòn y no soy yo la que tiene que evitar eso.



jueves, 9 de abril de 2020

Viaje hacia...

Hace unos años atrás recuerdo haber leìdo un articulo que trataba de una familia que estaba haciendo un viaje en auto al rededor del mundo.  En el articulo contaba varias cosas, entre ella que la convivencia a ratos se hacia dificultosa, ya que pasaban bastante tiempo en el auto y eso hacia que los niños, de diferentes edades, tuvieran que aprender a entretenerse en espacios pequeños.
En esta època en que debemos quedarnos en casa a veces siento que mis hijos hacen agua con este proceso, como si el espacio les quedara chico y se sienten a ratos aburridos o encerrados.
Hoy les dije a todos: no sabremos cuanto tiempo vamos a estar así, por lo que creo que cada uno tiene que poner lo mejor de si para que esto fluya en armonía, si no pasaremos muchos malos ratos.

El viaje no es hacia afuera conociendo diferentes países, es hacia adentro, conociéndome yo y mi núcleo familiar.

VAMOS QUE SE PUEDE.