domingo, 24 de abril de 2016

Carta, para los cursos de mis hijos

Hola
Les quiero contar que hace algunos días fui invitada a la reunión de inclusión del colegio (por una mamá del 1º básico), reunión que hasta ese día sólo se hacía para los apoderados de niños y niñas con necesidades especiales.

Primero contarles que me alegró mucho asistir, para poder acercarme un poquito a la vida de estas familias. Saber que en muchos casos compartimos los mismos miedos y preocupaciones.
En esta oportunidad (entiendo que cada reunión tiene una temática diferente) dos mamás  contaron la experiencia de tener hijas con necesidades especiales, cómo se vivía la vida en el colegio y también al salir; hoy las ex alumnas tienen más de 20 años.
Fue un momento para tener todos los sentidos atentos, sobre todo en  los testimonios  que se compartían. Una de las cosas que me llamó la atención fue una encuesta que se mostró: había un MUY alto porcentaje de soledad en los niños con necesidades especiales.
También pude escuchar el caso de un papá con un pequeño en 7º básico, que contaba que su profesora de atletismo lo ha impulsado a seguir adelante y ganar medallas, alcanzando importantes logros.
Una mamá, dijo que se sentía poco acompañada por las profesoras, y entonces otras intentaban contenerla con comentarios desde las experiencias positivas que ellas habían tenido con el colegio.

Mi objetivo de esta carta, es porque tengo la responsabilidad de contar lo que pasó en esa reunión y hacer llegar mi sentir, creo que nos falta mucho para la inclusión, como dice la Directora, estamos en un camino. Hay mucha responsabilidad de parte nuestra, de cada uno de nosotros para poder ser inclusivo con nosotros mismos y para mostrarles con el ejemplo a nuestros hijos.
A mí misma me ha pasado que no me he acercado a algún papá o mamá porque hago un juicio previo, y ni siquiera los conozco. También más de alguno me ha molestado por ser vegetariana, o me ha puesto sobrenombre; sin conocerme. Eso muchas veces es lo que mostramos a nuestros hijos.

Si nuestros hijos aprenden desde lo que ven o experimentan en casa tenemos una gran oportunidad
Podemos, por ejemplo, invitarnos entre nosotros (papás o mamás) a nuestras casas, para que nuestros hijos puedan jugar con quien no se juntan diariamente, y de esta forma, los tuyos y los míos vayan haciendo camino juntos. Podemos así ir formando grupos más amplios, niños más inclusivos y menos excluyentes, donde vayamos siendo todos cada día un poco más cercanos y cariñosos con quienes convivimos cotidianamente.
Seguro que cada uno de ustedes puede tener mejores ideas, y podemos compartirlas. ¿Les tinca?.
Espero tengan una buena semana.


Alejandra Escobar


No hay comentarios: