viernes, 27 de junio de 2008

Anoche

Normalmente al acostar a nuestro hijo en su cuna, en su pieza, es mi marido el que se queda con él un rato.
Hoy mi marido salió a una cena, por lo que yo me quedó con mi hermoso hijo un rato, me arrodillo al lado de su cuna y el apoyaba su carita con la mía, como refregándose.
El sentir nuestra cara juntas, la piel, la temperatura, la respiración, el olor, es algo en verdad sublime, es un regaloneo que sólo se da a esta hora, cuando el busca dormir, un momento de regalo y de caricias suaves, de besitos, de miradas.

Siento que el pecho se me expande, que mi respiración es mas profunda, me siento de alguna forma plena y agradecida por estar en este momento…

miércoles, 25 de junio de 2008

Señas, gestos o sonidos

Como escribí en algún momento, le estamos enseñando lenguaje de señas a mi hijo, partimos a los 7 meses. La primera la dijo al año, varios meses después…
Algunos ejemplos son asociar al perro con el jadear que hace, para los pajaritos movíamos las manos imitando su volar, y así sucesivamente, hoy a los casi 16 meses las aprende en un día y las ocupa normalmente para decir lo que necesita, lo que mas maneja son animales, y le gustan mucho.

Para nosotros vale mucho la pena el poder comunicarnos con él de esta forma, puede por ejemplo decir que su comida está caliente, que quiere mas, que el perro ladra, que escucha los pajaritos, que ve los peces, las jirafas, hipopótamos, cebras, etc.
Los invito a probar !!!, es impresiónate la forma en que se van acostumbrando, y comunicando con los pequeñines

jueves, 19 de junio de 2008

Trabajar desde casa

Desde ayer que llueve, y yo estoy trabajando desde casa, hace frío, pero estoy resguardada de la lluvia y del frío intenso, que agradable estar acá !!
Mi hijo ya se tomó la mamadera de la mañana y ahora duerme calientito en su cuna…
Este escenario es perfecto, escucho llover, se que mi hijo está muy bien y eso me permite trabajar con mas calma, con mas ganas y cuando está despierto, me permite disfrutarlo, ver las cosas que hace, reírnos, jugar un rato y seguir disfrutándolo, a veces me canso, a veces me gustaría tener una pausa, sin embargo el tiempo pasa tan rápido que hoy es el momento perfecto para estar aquí con él.
Gracias por la posibilidad…

martes, 17 de junio de 2008

Si pensara menos


Si pensara menos, tendría menos miedo
Si pensara menos, estaría mas tranquila del futuro
Si pensara menos, disfrutaría mas
Si pensara menos, me levantaría menos adolorida
Si pensara menos, sería mas atrevida
Si pensara menos, correría mas riesgos
Si pensara menos, tendría mas hijos
Si pensara menos, no usaría reloj
Si pensara menos, no enjuiciaría
Si pensara menos, si pensara menos….

jueves, 12 de junio de 2008

Extracto del libro "La maternidad y el encuentro con la propia sombra" de Laura Gutman

Materialización de la sombra…

Los pensamientos y sentimientos convierten a cada persona en un ser único…cuando el modelo es mas o menos armonioso lo denominamos “salud” y en el caso de ser menos equilibrado lo llamamos “enfermedad”…
La mayoría de las situaciones que vivimos, las elaboramos en los planos superiores. Cuando el sentimiento es doloroso o por alguna razón inconciente decidimos desecharlo, reaparece en el plano físico. Es decir, se materializa. Esta materialización inconsciente de aspectos ocultos de nuestra alma se titula:”síntoma”.

Los síntomas son señales y portadores de información precisa, son maestros implacables, son guías en el camino de introspección y búsqueda personal. Por ello, es necesario aprender y comprender el lenguaje de los síntomas.

Lo que no queremos ser, lo que no queremos admitir, lo que no queremos recordar forma nuestro polo negativo, forman nuestra sombra. El repudio de la otra mitad de las posibilidades no las hace desaparecer, sólo las niega en la conciencia.

La sombra es todo lo que el individuo no puede reconocer de sí mismo. La sombra nos angustia, por eso la hemos rechazado. La sombra nos enferma, es decir que se materializa trayéndonos el otro polo no reconocido y entonces nos completa.

La enfermedad es siempre una parte de la sombra que se introduce en la materia, indicando “ lo que me falta, lo que rechacé, lo que olvidé, lo que desprecie”.

La enfermedad trae a la luz de la conciencia lo que está relegando a la sombra, y así nos convierte en seres un poco más auténticos, sinceros, vulnerables y verdaderos.
La enfermedad funciona como una conversación con uno mismo. Me digo algo y no lo comprendo…Si a una dolencia física respondemos sólo con un “remedio” físico, la dolencia tendrá que encontrar otro lenguaje para expresarse.

Para intentar un acercamiento a la comprensión de la enfermedad, es necesario relacionar los síntomas con otros hechos físicos y emocionales, aunque a veces les demos muy poco valor, por considerarlos insignificantes. También es preciso encontrar correspondencias con los pensamientos análogos, buscando coincidencias en las manifestaciones, en el lenguaje, en el relato de la dolencia. Y situar el síntoma en el tiempo, qué circunstancia hizo su aparición…

Es importante señalar que un síntoma siempre se anuncia primero en la mente, bajo la forma de idea, deseo, fantasía, temor. Sólo cuando no es tenido en cuenta reaparece en el plano material, en el cuerpo, por lo general de manera análoga.

La enfermedad aparece cuando uno se halla en condiciones de dar un paso mas en el camino de la comprensión. Las situaciones extremas aparecen cuando las generamos desde nuestro interior.

sábado, 7 de junio de 2008

Los sueños

Cuantas veces soñamos despiertos, sueños maravillosos, cosas que deseamos, proyectos de vida, y nos quedamos ahí sólo en los sueños y no nos movemos para que se realicen
Es maravilloso soñar, aunque lo es mas cuando los cumplimos, lo se porque me ha pasado, es maravilloso, como que el pecho explota de tanta adrenalina…
Es nuestra la responsabilidad realizarlos, hay que soñar con detalles exactos, y poner la energía en ellos, hay que escuchar a nuestro cuerpo, a nuestra mente, al Dios que llevamos dentro, enfocarnos y caminar hacia ellos.
Y luego disfrutar de cómo se llevan a cabo.

haaaaaaaaaaa

Que difícil poder escribir lo que me pasa, sólo puedo intentar decir que tengo mucha pena, que si bien la vida me ha dado muchas muestras de lo rápido que pasa, hoy tengo la sensación corporal de que asi es, la certeza
Tal vez todo se resume en un suspiro, en un haaaaaaaaaaaaa, entrar y salir de aire que, pasa por todo mi cuerpo, que me sale del corazón, de las tripas, de todos lados
La vida es maravillosa y sin embargo no la percibimos.
Sólo tenemos que darnos cuenta que estamos vivos y vivir, parece tan simple y….
No nos damos cuenta. Hasta cuando?

martes, 3 de junio de 2008

Confidencia

Uno de los olores que realmente disfruto es el de las patitas de mi hijo, lo encuentro delicioso, es una mezcla perfecta entre la dulzura y la piel sin perfume, es difícil poder explicar un aroma, y mas aun que me guste el olor de las patitas de mi hijo, sin embargo lo disfruto, tanto como a él.